Plácido Gascó García Médico de
familia. Centro de Salud de Iturrama. Comité Nacional de Prevención del
Tabaquismo.
El tabaquismo es uno de los
problemas de salud pública mas graves que existen hoy en el mundo, pero por
motivos históricos, el consumo de tabaco esta todavía banalizado en nuestra
sociedad, ya que siendo un producto legal, su consumo tiene pocas
restricciones. El fijarse una fecha
significativa ayuda a planificar el proceso. Se aconsejar elegir un día
significativo como puede ser un aniversario, cumpleaños, el primer día del año,
el nacimiento de un hijo.
Aumente la actividad física. Si
puede realizar ejercicio físico dos o tres veces por semana se sentirá mejor y
ayudará a controlar su peso. Si no puede hacerlo, aumente el ejercicio en su
rutina diaria.
¿Por qué tengo que plantearme el
dejar de fumar?
Porque el 50 % de todos los
fumadores adultos va a morir a causa del tabaco si siguen
fumando.
¿El tabaco es tan malo como
dicen?
Hay más de 50.000 publicaciones
científicas que nos demuestran los efectos del tabaco sobre el organismo. Hoy
día la comunidad medica y científica internacional ha reconocido el tema sin
ninguna duda. Se estima, según los datos de la Organización
Mundial de la Salud (OMS), que el consumo de tabaco es
responsable del 90 por ciento de la mortalidad por cáncer de pulmón, del 95 por
ciento de las muertes por enfermedad pulmonar obstructiva crónica, del 50 por
ciento de la mortalidad cardiovascular y del 30 por ciento de las muertes que se
producen por cualquier tipo de cáncer. El principal problema del tabaco es el
largo periodo de latencia en que aparecen los efectos mas graves. El cáncer de
pulmón puede aparecer hasta 20 años después de dejar de fumar, por eso, cuanto
antes se deje, mejor.
¿Merece la pena dejar de
fumar?
Dejar de fumar es la medida más
eficaz e importante en materia de salud que puede elegir una persona que fuma. A
cualquier edad, siempre va a obtener beneficios si lo
deja.
¿Qué hace falta para dejar de
fumar?
Tres son los requisitos que hacen
falta para dejar el tabaco:
Querer dejarlo. Las imposiciones
externas no suelen dar resultados a medio y largo plazo, ya que si una persona
no quiere y no esta convencida, no lo
dejará.
Lo que algunos llaman “fuerza de
voluntad”, que no es otra cosa que buscar y encontrar motivos para dejar de
fumar. No existe una motivación específica para el
tabaco.
Quizás sea este tercer requisito
el que mas influya a la hora de dejarlo, que es saber como hacerlo, ya que
existen métodos o caminos eficaces. Muchos fumadores lo van a dejar sin esfuerzo
alguno, pero la mayoría de fumadores adultos va a necesitar varios intentos
serios antes de conseguirlo. La media en la Unión Europea es de seis
intentos por fumador.
Decálogo para dejar de fumar
No se precipite. Si lleva muchos
años fumando, no pretenda dejarlo de forma impulsiva y por las bravas. El fumar
es un proceso que se aprende de adolescente y se fuma durante años, por lo
tan-to, hay que desaprender, y esto lleva un
tiempo.
Reflexione sobre los motivos por
los que fuma. En el momento en que un fumador descubre los motivos por lo que
enciende un cigarrillo, comprenderá mejor su adicción y su dependencia del
tabaco.
Medite sobre las razones que
tiene para dejar de fumar y los beneficios que obtendrá de tal medida. Siéntese
con un folio en blanco y emplee 15 minutos en repasar y anotar los motivos que
cree que tiene para dejarlo.
Piense en una fecha para hacerlo.
El fijarse una fecha significativa ayuda a planificar el proceso. Se aconsejar
elegir un día significativo como puede ser un aniversario, cumpleaños, el primer
día del año, el nacimiento de un hijo, etc.
Solicite ayuda si cree que va a
tener dificultades, si lo ha intentado varias veces y ha fracasado. Navarra es
una de las comunidades autónomas donde se da mejor servicio a los fumadores que
quieren dejarlo. Acuda a su centro de salud o farmacia más cercana. Con toda
seguridad, podrán ayudarle.
Existen medicamentos que ayudan y
mucho a dejar de fumar si se emplean correctamente y no hay contraindicaciones.
Existen fármacos que duplican o triplican las posibilidades de éxito. Pregunte a
su medico, enfermera o farmacéutico.
Aprenda de los errores anteriores
que le hicieron volver a fumar. Normalmente las causas de las recaídas son las
mismas, por tanto, nosotros podemos anticiparnos a estas situaciones y buscar
alternativas.
Estado de animo positivo:
Situaciones euforizantes, fiestas, bodas, etc. - Consumo importante de café. -
Ofrecimiento de un cigarrillo: Más del 40 % de los que se fuman un primer
cigarrillo, seguirá con un 2º, un 3º y así
sucesivamente.
Realice una alimentación
saludable evitando en lo posible alimentos con muchas calorías como puedan ser
las grasas y los dulces. Al dejar de fumar se engorda una media de tres a cinco
kilos. Procure hacer un mayor consumo de verduras y frutas. No es aconsejable
llevar una dieta especial para perder peso.
Aumente la actividad física. Si
puede realizar ejercicio físico dos o tres veces por semana se sentirá mejor y
ayudará a controlar su peso. Si no puede hacerlo, aumente el ejercicio en su
rutina diaria.
Estupenda entrada amigo mio : Científica y verdadera . Eres un crak publicando artículos de interes científico, sociales , y de ayuda . Sin faltar ¡ como no ! los relacionados con los actos de tu pueblo . Con el tiempo te haran hijo prodigo del pueblo , que por otra parte te mereces .
ResponderEliminarUn abrazo
Antonio, que tal? espero que estés bien,ya que hace tiempo que no se de ti, espero que sea pasajero y que pronto te vuelva a ver por aqui.
ResponderEliminar